Reducción del absentismo: Cómo mejorar la asistencia laboral con gestión eficiente

8 min de lectura
Equipo de trabajo con alto nivel de asistencia gracias a una óptima gestión organizativa
Un sistema eficaz de gestión de personal puede reducir el absentismo laboral hasta en un 41%

Introducción

Los sistemas eficaces de control y planificación mejoran significativamente la asistencia y reducen el absentismo al abordar sus causas fundamentales y permitir una gestión proactiva. El absentismo, entendido como la ausencia no planificada del trabajo, es un problema costoso en España y en toda Europa, a menudo derivado del agotamiento, conflictos de calendario o desconexión laboral.

El absentismo laboral cuesta a las empresas españolas aproximadamente 13.000 millones de euros anuales. Un sistema eficaz de gestión de personal y control de asistencia puede reducir significativamente este coste, mejorando tanto la productividad como la rentabilidad de la organización a medio y largo plazo.

Detección temprana y gestión del absentismo

El software de control proporciona datos en tiempo real sobre la asistencia del personal, permitiendo a los gerentes identificar patrones y actuar de manera preventiva antes de que el problema se cronifique. Esta capacidad de detección temprana resulta fundamental para implementar medidas correctivas efectivas.

Ver instantáneamente si alguien no ha registrado su entrada para un turno, detectar patrones recurrentes de llegadas tardías, intervenir tempranamente antes de que el absentismo se vuelva habitual, y realizar seguimientos apropiados sobre el bienestar de los empleados o sus necesidades de programación son algunas de las ventajas que ofrecen estas herramientas para una gestión proactiva del absentismo.

El Ministerio de Trabajo de España hizo obligatorio el registro diario de tiempo en 2019 precisamente para combatir problemas como el absentismo y las horas extras no pagadas. Uno de los beneficios anticipados fue el ahorro de costes de hasta 13.000 millones de euros anuales, aproximadamente la pérdida que las empresas españolas sufren debido a las ausencias injustificadas en el trabajo.

Sistema de control de asistencia digital en acción
La transparencia en el control de asistencia ayuda a reducir el absentismo injustificado

En términos prácticos, si un empleado falta constantemente a los turnos del lunes por la mañana, el sistema puede identificar este patrón y alertar al departamento de recursos humanos para abordar el problema. Las posibles soluciones podrían incluir reorganizar su calendario u ofrecer apoyo específico para identificar las causas subyacentes. Este enfoque basado en datos ha demostrado reducir significativamente las ausencias no autorizadas en diversos sectores empresariales.

Reducción del absentismo mediante el compromiso

Existe una fuerte relación entre el compromiso de los empleados y la asistencia: los empleados comprometidos y satisfechos faltan menos al trabajo. Al mejorar la satisfacción y la equidad, las herramientas de planificación indirectamente contribuyen a mejorar los índices de asistencia y reducir el absentismo crónico.

Menor absentismo

41%
Según Gallup, las organizaciones con alto compromiso empleado experimentan este porcentaje de reducción en el absentismo en comparación con aquellas donde el compromiso es bajo.

Responsabilidad

Los empleados comprometidos sienten mayor responsabilidad hacia su equipo y es significativamente menos probable que tomen días libres no programados sin una justificación válida.

El software de planificación contribuye a este compromiso al dar a los empleados voz en sus calendarios y reducir el estrés asociado con la incertidumbre laboral. Una encuesta realizada en el Reino Unido encontró que proporcionar a los empleados flexibilidad en la planificación, como la capacidad de intercambiar turnos a través de plataformas digitales, condujo a una notable disminución en las ausencias de último momento, ya que los trabajadores podían organizar la cobertura de manera responsable.

En esencia, cuando los trabajadores tienen voz en su organización laboral, pueden planificar mejor sus responsabilidades personales y profesionales, lo que resulta en una disminución considerable de ausencias no planificadas. La previsibilidad y el control son factores clave para reducir el absentismo y mejorar la fiabilidad del personal.

Impacto en las bajas por enfermedad

Una mejor planificación puede incluso traducirse en mejores resultados de salud y menos días de enfermedad. Un estudio cuasi-experimental realizado en Finlandia en el sector sanitario examinó el efecto del software de planificación participativa en las bajas por enfermedad, con resultados que demostraron beneficios tangibles para empresas y empleados.

  • Las unidades hospitalarias que adoptaron el software de planificación experimentaron un 6% menos de casos de ausencia por enfermedad.
  • Se observó una reducción del 7% en días de baja por enfermedad corta por empleado en comparación con las unidades que utilizaban planificación tradicional.
  • Estas reducciones aumentaron progresivamente cuanto más tiempo se utilizaba el software, indicando beneficios acumulativos.
  • Se identificó una correlación positiva entre la participación en la planificación y la reducción del estrés laboral.

Las razones probables de esta mejora incluyen un mejor equilibrio entre vida laboral y personal que reduce la fatiga y el estrés que pueden conducir a enfermedades, y la capacidad de encontrar más fácilmente reemplazos o ajustar la organización cuando alguien está enfermo, evitando que problemas de salud menores obliguen a tomar varios días libres por falta de alternativas.

En España, donde las tasas de absentismo promedio han fluctuado entre el 6.8% y el 7.5% en los últimos años, incluso una pequeña reducción de unos pocos puntos porcentuales puede representar un ahorro significativo para las empresas, tanto económica como en términos de continuidad operativa.

Prevención de conflictos trabajo-vida

El absentismo a veces ocurre debido a compromisos personales que entran en conflicto con las responsabilidades laborales: por ejemplo, un trabajador puede faltar inesperadamente a un turno debido a una emergencia familiar o a una cita que no se pudo reprogramar por falta de flexibilidad organizativa.

Si bien tales eventos son inevitables en cierta medida, una planificación inteligente puede minimizar los conflictos previsibles y proporcionar mecanismos para gestionar adecuadamente las situaciones imprevistas, reduciendo así el impacto negativo en la organización.

Personalización

El software que considera la disponibilidad y preferencias de los empleados puede asegurar que nadie esté programado durante períodos críticos donde su presencia es necesaria en otros ámbitos personales o familiares.

Ausencias reducidas

25%
Una cadena minorista española reportó esta reducción en ausencias sin aviso tras implementar un sistema avanzado de planificación que consideraba las preferencias del personal.

Muchas herramientas permiten a los trabajadores bloquear ciertos períodos o solicitar turnos que se adapten a su vida personal. Por ejemplo, un padre podría preferir turnos de mañana mientras los niños están en la escuela, o un estudiante podría necesitar flexibilidad para asistir a clases determinados días. Respetar estas preferencias tanto como sea operativamente posible significa que los empleados no se sientan obligados a elegir entre sus responsabilidades personales y profesionales, reduciendo así las ausencias no programadas.

Mejora el control de asistencia en tu empresa

Descubre cómo nuestra plataforma de gestión puede ayudarte a reducir el ausentismo y mejorar la productividad.

Control del exceso de trabajo y la fatiga

El software de control también asegura que los empleados no trabajen constantemente en exceso, lo que puede llevar al agotamiento y mayor absentismo a medio plazo. Al monitorear las horas y cargas de trabajo, las empresas pueden implementar medidas preventivas que eviten la fatiga crónica y sus consecuencias negativas.

Hacer cumplir períodos de descanso adecuados, evitar horas extras excesivas que a menudo resultan en bajas por agotamiento, configurar alertas automáticas sobre posibles infracciones de reglas de descanso, y prevenir la fatiga relacionada con el trabajo son aspectos fundamentales para mantener una plantilla saludable y presente. Estas medidas no solo reducen el absentismo sino que también contribuyen a disminuir los accidentes laborales asociados con la fatiga.

Las regulaciones de tiempo de trabajo de España (por ejemplo, garantizar al menos 12 horas de descanso entre turnos y controlar las horas extras) ayudan en este aspecto: un sistema digital puede alertar automáticamente si alguien está programado en condiciones que podrían provocar fatiga excesiva, previniendo potenciales problemas de salud y ausencias futuras.

Con el tiempo, este enfoque preventivo reduce significativamente las ausencias debido al agotamiento o el estrés relacionado con el trabajo. Un estudio citado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) encontró que la implementación de límites en las horas de trabajo y el seguimiento del cumplimiento llevaron a una mejor asistencia y una disminución en las licencias por enfermedad, ya que los empleados mantuvieron mejores condiciones de salud física y mental.

Conclusión

La asistencia mejora notablemente cuando las empresas utilizan sistemas modernos de planificación y control. Los calendarios claros establecen expectativas precisas, y un seguimiento fiable refuerza el compromiso con la asistencia regular. Los empleados se benefician de una vida laboral más organizada y previsible, reduciendo significativamente la necesidad de ausencias no programadas.

Beneficios para la empresa:

La reducción del absentismo genera múltiples ventajas organizativas, incluyendo menores costes operativos, mayor continuidad en el servicio al cliente, mejor planificación de recursos humanos y materiales, y un aumento general en la productividad y eficiencia de los procesos internos.

Beneficios para los empleados:

Los trabajadores experimentan un mejor equilibrio entre sus vidas laborales y personales, niveles más bajos de estrés y fatiga, un mayor control sobre la organización de su trabajo y un entorno laboral más equitativo donde todos asumen la responsabilidad de la asistencia.

Los gerentes obtienen datos valiosos que les ayudan a identificar patrones, reaccionar proactivamente a tendencias negativas, y desarrollar estrategias efectivas para reducir el absentismo de manera sostenible. El resultado es una fuerza laboral más presente, confiable y productiva que beneficia a todas las partes interesadas.

Esto tiene beneficios financieros directos para la organización: menos turnos perdidos significa menos productividad perdida y menos necesidad de recurrir a costosas horas extras de último momento o trabajadores temporales para cubrir ausencias imprevistas, lo que se traduce en una operación más eficiente y rentable.

Fuentes y referencias

Vorecol (2023). Cómo optimizar la planificación de turnos con un software de gestión de horarios.
Vorecol Blog
News3edad (2023). Informe anual Adecco sobre empresa saludable y gestión del absentismo.
News3edad
ResearchGate (2022). The Effect of Using Participatory Working Time Scheduling Software on Employee Well-Being and Workability.
Ver estudio
Psico-Smart (2023). Employee Engagement Strategies and Their Correlation with Organizational Performance.
Psico-Smart Blog
Bizimply (2023). How Scheduling Software Improves Employee Retention.
Bizimply Blog
Kelio (2023). El control horario de las empresas y el absentismo laboral.
Kelio Blog

¿Quieres optimizar tus turnos?

Descubre cómo nuestra plataforma puede ayudarte a gestionar eficientemente los turnos de tu equipo.

Ver planes y precios

¿Quieres optimizar tus turnos?

Descubre cómo nuestra plataforma puede ayudarte a gestionar eficientemente los turnos de tu equipo.

Ver planes y precios